top of page

Ser un programa de psicología fundamentado en valores y principios institucionales, formadores de profesionales integrales e impulsadores de cambios significativos en la sociedad.

Ser un programa académico formador de Psicólogos Integrales con sensibilidad social, generadores de cambios, mediante un proceso educativo que conjugue la visión científica y humanística a fin de promover el bienestar holístico del individuo y su contexto.

Propósito del Perfil Profesional

          Realizar acciones en el ámbito individual y grupal para el estudio y evaluación científica, del comportamiento propio y de las demás personas, considerando los determinantes biopsicosociales de la conducta. Gestionado investigaciones e intervenciones en un marco de interdisciplinariedad guiados por los principios de solidaridad, honestidad, respeto, prudencia y autonomía para promover el bienestar psicológico y la calidad de vida de la población.

 

Perfil Ocupacional

 

      El Licenciado en Psicología estudia científicamente el quehacer humano en los ámbitos psicosociales, psicodinámico, institucional y comunitario. Investiga, diagnostica y orienta individual o grupalmente a niños, adolescentes, adultos y familias. Diseña y emplea diferentes técnicas para formular diagnóstico, pronóstico y recomendar el tiempo de tratamiento a seguir de acuerdo a las características psicológicas de las personas, procesos, hechos, fenómenos o problemas que estudien. Investiga los problemas relacionados con el crecimiento y desarrollo de los aspectos emocional, mental, físico y social de los individuos para comprender los orígenes de su conducta. Diagnostica las perturbaciones emocionales, mentales de los individuos y administra programas de tratamiento. Asesora individualmente y grupalmente a estudiantes. Desarrolla y aplica técnicas de selección de estudiantes y/o recursos humanos en general. Se especializa en psicología clínica, organizacional, social-comunitaria y escolar.

 

Perfil de Personalidad

 

  • Ser creativo, crítico y participativo.

  • Tener iniciativa.

  • Poseer alto sentido de responsabilidad.

  • Poseer solvencia moral.

  • Ser emocionalmente maduro y equilibrado.

  • Poseer sensibilidad social.

  • Ser comunicativo.

  • Ser discreto, respetuoso y tolerante consigo mismo y con los demás.

  • Poseer alto grado de autocontrol.

  • Tener sentido de justicia.

 

Perfil Prospectivo

 

     El Psicólogo recibirá una sólida formación universitaria que le permitirá no sólo asimilar, sino también adaptar los nuevos conocimientos, técnicas y procedimientos y crear nuevas opciones acordes con la cambiante realidad circundante.

       Así la definición del perfil prospectivo del Psicólogo, avanza hacia las nuevas demandas generadas por el impacto producido por las condiciones socio-económicas, culturales y políticas que actualmente atraviesa el país, aunado a los vertiginosos cambios que se están sucediendo a nivel mundial, por los efectos de un creciente proceso de globalización de la economía, las disparidades en el desarrollo económico de las diferentes sociedades, una avasallante revolución tecnológica, que ha modificado substancialmente la fisonomía del mundo, al favorecer el resquebrajamiento de fronteras, modelos de desarrollo social, sistemas de ideas políticas y sociales, modelos de comunicación y de relaciones entre los seres humanos. Por su complejidad y dinámica esta crisis impacta de una manera determinante todas las esferas de la sociedad, la vida política, la cotidianidad y sus dimensiones subjetivas, así como las formas psicosociales de relaciones humanas.

      Este nuevo profesional estará preparado para atender en conjunto la necesidad social de incrementar la calidad de vida de los distintos grupos de la sociedad inmersos en todos estos cambios mencionados con anterioridad, lo cual no sólo depende del incremento de recursos económicos, sino de cuestiones de actitud, motivación, confianza, comunicación hábitos, entre otras variables psicológicas; específicamente, se trata de necesidades de salud, educación, desarrollo social, medio ambiente, vida cultural. Es importante señalar que estas necesidades presentan aspectos ancestrales, insertos en la historia y aspectos novedosos, provenientes de la transformación global.

Av. Morán entre carreras 20 y 21. Edificio empresarial Morán, Nivel Mezzanina, Oficina 1. Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela

Teléfonos de Contacto:

0058-0251-2592237

Pagina Web diseñada y elaborada por  Lic. Reina Rojas y   Lic. Jesus Guerrero

bottom of page